Etiquetas

domingo, 11 de agosto de 2019

DEMENCIA PARTE 3 VOLUNTAD ANTICIPADA Y MODELOS GERONTOLOGICOS

Voluntad anticipada y Eutanasia

Existe desconocimiento por parte de la población en general sobre estos temas, muchas veces por falta de interés o por una insuficiente difusión de la información.

Para los pacientes y familiares que cursan con una enfermedad progresiva, y en la que ya no hay opción de tratamiento curativo (como es el caso de paciente con demencia), las voluntades anticipadas son un derecho fundamental, ya que el paciente decide cuales serán los cuidados y atenciones que recibirá y cuales no, previa información y consejería profesional.

Muchas veces se confunde lo que es voluntad anticipada y eutanasia, incluso son interpretadas, la mayoría de las veces, como sinónimos, sin embargo, no es así, por lo que definimos aquí ambos términos.

La Voluntad Anticipadaes la decisión que toma una persona de ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona (Art. 1 de la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal)

La Voluntad Anticipada favorece la atención paliativa y los cuidados al final de la vida, el énfasis está en el acompañamiento del paciente durante esta etapa de su vida. No prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte.

La Eutanasia, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se define como aquella “acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente”. 

Esta definición resalta la intención del acto médico, es decir, el querer provocar voluntariamente la muerte del otro. La eutanasia se puede realizar por acción directa: proporcionando una inyección letal al enfermo, o por acción indirecta: no proporcionando el soporte básico para la supervivencia del mismo. En ambos casos, la finalidad es la misma: acabar con una vida enferma. 

En México, la Eutanasia NO está legalmente permitida, sin embargo, es posible implementar las voluntades anticipadasen aquellos pacientes que lo requieran, siendo la Ciudad de México una de las pioneras en implementar esta ley, implementándose en otros estados de la república de forma progresiva.

En el caso del paciente con demencia, la ley de voluntad anticipada permite que, una vez sustentado el diagnóstico, el mismo paciente pueda (en etapas tempranas) decidir los cuidados a recibir durante la evolución su enfermedad, además de dejar claras otras cuestiones como testamentos, herencias, etc. Estableciendo con su familia y el médico sus deseos personales, los cuales deben respetarse.

He aquí un par de vídeos que explican muy bien sobre la ley de voluntad anticipada.

https://www.facebook.com/DrBarratMedicoInternista/videos/294174474525378/






MODELOS DE ATENCIÓN GERONTOLÓGICOS


Hay modelos de atención o instituciones gerontológicas donde se puede aprender artes o practicar deportes, así como desarrollar alguna destreza o conocimientos de manera colectiva en convivencia con gente de la misma edad. Además, realizar actividades físicas como baile o tai chi, ayudan a mantener la coordinación corporal, preservar la autonomía y a mejorar el estado de ánimo.


AS            ASILOS Y ALBERGUES

Son establecimientos principalmente beneficiados, respaldados o patrocinados por los gobiernos u organizaciones no gubernamentales (ONG’s) de asistencial social en que se da hospedaje o asistencia; provee habitación, comidas y ayuda con las actividades cotidianas y recreativas. En la mayoría de los casos, las PAM’s tienen problemas físicos y mentales que les impiden vivir solos y que generalmente necesiten ayuda diario.
En el albergue, el alojamiento es provisional y en el asilo es prolongado o indefinido, y comúnmente su apertura es en caso de contingencia. (Uribe, 2012)

RESIDENCIA

Centros donde se atiende de manera integral las 24 horas del día, los 365 días del año a personas adultas mayores que requieren servicios de estancia prolongada por razones personales y/o familiares, para favorecer su bienestar. (Modelos de atención gerontológica. INAPAM)

C            CENTROS DE DÍA

Es una organización o servicio socio sanitario y de apoyo familiar intermedio que ofrecen durante todo el día atención a las necesidades básicas, terapéuticas y socioculturales de las PAM’s con diverso grado de dependencia, promoviendo su autonomía y la permanencia en su entorno habitual, además pueden continuar en sus domicilios pasando las noches y fines de semana en los mismos.


 TIPOS DE CENTROS DE DÍA

En función de las tipologías de usuarios y del servicio ofrecido se pueden diferenciar:
a)  Centros de día mixtos o polivalentes que están dirigidos a PAM’s con dependencia física, psíquica o social indistintamente y en los que el apoyo familiar y social resulta insuficiente o presenta una sobre carga, así como a personas solas y en situación de riesgo social. Estos centros deben tener obligatoriamente la capacidad arquitectónica como organizativa de sectorizar los diferentes grupos de personas por características y necesidades similares.

b)  Los centros especializados psicogeríatricos, dirigidos a PAM’s con deterioro cognitivo y especialmente a personas diagnosticas con demencia. Estos centros deben de contar con personal específicamente formado y entregado en la atención a estas situaciones y necesidades, deben tener una organización global centrada en el modelo de atención e intervención psicosocial basado en la necesidad de estimular, reeducar y mantener las funciones psíquicas, físicas, etc., desde programas específicos (psicoestimulación, orientación en la realidad, terapia ocupacional, etc.) (Leturia, España)


INAPAM. Modelos de atención gerontológica. p. 61.
Leturia, F.J.; Uriarte, A.; Yanguas, J. Centros de día: atención e intervención integral para personas mayores dependientes y con deterioro cognitivo. España.
Uribe, A. (2012). Reconocimiento jurídico de las instituciones gerontológicas mexicanas. México.

Elaboró: Dra. Yazmin Edith Reyes Torres


DIRECTORIO DE CENTROS GERONTOLOGICOS (PRIVADOS Y PÚBLICOS)

ALBERGUES DE INAPAM

CIUDAD DE MÉXICO 
ALABAMA
ALABAMA, NÚM. 17, COL. NÁPOLES, C. P. 3810, DEL. BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5207 5063 / 5536 1145

NEBRASKA
NEBRASKA, NÚM. 180, COL. NÁPOLES, C. P. 03810, DEL. BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5207 5063 / 5536 1145

MORAS
MORAS, NÚM. 818, COL. ACACIAS DEL VALLE, C. P. 03230, DEL. BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5207 5063 / 5536 1145

GEMELOS
GEMELOS, NÚM. 10 Y 14, COL. PRADO CHURUBUSCO, C. P. 04230, DEL. COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5207 5063 / 5536 1145

GUANAJUATO
NICÉFORO GUERRERO
CALLEJÓN DE LOS HOSPITALES, NÚM. 8, COL. CENTRO, C. P. 03600, GUANAJUATO, GTO. TEL. 01473 732 7514

OAXACA
CELSA AGUIRRE VDA. DE BRAVO
CALLE 10, ESQ. CALLE 17, COL. INFONAVIT, TUXTEPEC, OAX. TEL. 01287 875 2100

RESIDENCIAS DE INAPAM

CIUDAD DE MÉXICO:

MITLA
MITLA, NÚM. 73, COL. NARVARTE, DEL. BENITO JUÁREZ, C.P.  3020, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5519 3306

CERRO SAN ANDRÉS
CERRO SAN ANDRÉS, NÚM. 440, COL. CAMPESTRE CHURUBUSCO, DEL. COYOACÁN, C.P. 04200, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5549 1608

CORPUS CHRISTI
SACRAMENTO, NÚM. 25, COL. CORPUS CHRISTI, DEL. ÁLVARO OBREGÓN, C.P. 01530, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5643 9487

DR. ATL
DR. ATL, NÚM. 29, COL. VILLA COAPA, DEL. TLALPAN, C.P. 14310, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5519 3306

GUADALUPE PROLETARIA
CALLE 7 Y CORONA DEL ROSAL, COL. GUADALUPE PROLETARIA, DEL. GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, TEL. 5392 7211 Y 5367 1314

HÉROES DEL 47
HÉROES DEL 47, NÚM. 79, COL. SAN MATEO, DEL. COYOACÁN, C.P. 4120, CIUDAD DE MÉXICO. TEL. 5688 0615

 
ZACATECAS

ANTONIO DE HARO SALDÍVAR, JEREZ, ZACATECAS.CHURUBUSCO ESQUINA DURAZNO, COL. HUERTAS SAN JOSÉ,.C. P. 99379. JEREZ, ZACATECAS.


INSTITUCIONES PRIVADAS

CENTRO GERIATRICO SINANK'AY
PASEO JURICA 423 , FRACC. JURICA , C.P 76100 , QUERETARO , QRO
TEL:(442)218-1827

CASA BETTI
CLZ SAN SEBASTIAN 110 , AZCAPOTZALCO
TEL:(55)5561-1249

FUNDACION MIER Y PESADO ASILO
ANTONIO MACEO 38 , TACUBAYA, ALVARO OBREGON
TEL:(55)5515-4015


FUNDACION PARA ANCIANOS, CONCEPCION BEISTEGUI
REGINA 7, CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD. DE MÉXICO, CENTRO, 06080 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX
TELEFONOS:    5709 3124/5709 6260/ 5709 7580    

ALZHEIMER MEXICO, IAP. UNA ESPERANZA DE VIDA
MONEDA 90 (ENTRE JUAREZ YPRIVADA GUADALUPE VICTORIA) COL. TLALPAN, ALCALDIA DE TLALPAN, CDMX
TELFONOS: 55-5280 4202



INSTITUCIONES PÚBLICAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN GERONTOLOGÍCO ARTURO MUNDET DEL SNDIF(SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA)
REVOLUCIÓN NUM. EXT. 1445 ENTRE TLACOPAC Y JAIME NUNO COL. CAMPESTRE C.P. 01040, ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO
TELEFONO. 55-30-03.22-00


CENTRO GERANTOLOGICO VICENTE GARCIA TORRES (SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA)
AVENIDA AZCAPOTZALCO, #59, COLONIA SAN ALVARO, AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MEXICO, MÉXICO

TELEFONO: 55 3003 2200

    Elaboró: Dra. Yazmin Edith Reyes Torres


Geriatras en México



Los especialistas en Geriatría de toda la República Mexicana tienen una formación médica académica hospitalaria de 11 a 13 años. Han sido certificados por el Consejo Mexicano de Geriatría A.C. quien constata que tienen pericia, habilidades, sensibilidades y destrezas médicas para el beneficio de los adultos mayores. 

No pongas a tu paciente o familiar en riesgo, consulta en la página del consejo si tu médico Geriatra está certificado. 




http://consejomexicanodegeriatria.org/listado-medicos/


Elaboró: Dra. Yazmin Edith Reyes Torres



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DEMENCIA. PARTE 1 CONCEPTO, TIPOS, ETAPAS

La  DEMENCIA es una enfermedad que afecta tanto al enfermo como a los cuidadores y la calidad de vida puede ser tan mala que...